Los ingresos del mercado mundial de acero estructural alcanzaron los 118.64 mil millones de dólares en 2025 y se prevé que alcancen los 177.97 mil millones de dólares en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.20%. El mercado global está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por el aumento del desarrollo de infraestructura, la rápida urbanización y el aumento de las inversiones en construcción comercial y residencial.
El mercado de acero estructural abarca una amplia gama de productos, incluyendo vigas, columnas y secciones, diseñados para soportar diversas aplicaciones arquitectónicas y de ingeniería. La creciente demanda de estructuras de acero prefabricadas, edificios resistentes a los terremotos y construcción energéticamente eficiente está dando forma a la dinámica del mercado. Los mercados producen una amplia gama de productos, como vigas junto con columnas y secciones, que soportan diferentes aplicaciones en ingeniería y aplicaciones arquitectónicas.
La dinámica del mercado evoluciona con la creciente demanda de estructuras de acero prefabricadas junto con edificios resistentes a los terremotos, junto con proyectos de construcción energéticamente eficientes. El rendimiento moderno del acero estructural, junto con la sostenibilidad, se mejora mediante los avances en aleaciones de alta resistencia, recubrimientos resistentes a la corrosión y componentes de acero impresos en 3D. La demanda del mercado aumenta con el aumento de las inversiones en infraestructura en las economías emergentes de todo el mundo. Estos desarrollos subrayan la naturaleza dinámica del mercado de acero estructural, influenciado por factores geopolíticos, avances tecnológicos y patrones de demanda en evolución.
La Asociación Mundial del Acero prevé que la demanda mundial de acero se recupere en un 2.3% en 2023, alcanzando los 1,822.3 millones de toneladas, y crezca un 1.7% adicional en 2024, hasta los 1,854.0 millones de toneladas.
Por producto, el segmento de acero de alta sección representó la mayor cuota de mercado de acero estructural, impulsado por su uso generalizado en rascacielos, puentes y estructuras industriales pesadas. Su capacidad superior de carga y resistencia a las fuerzas sísmicas lo convierten en una opción preferida para proyectos de infraestructura a gran escala. Por otro lado, se espera que el segmento de acero de sección ligera crezca a un ritmo rápido, respaldado por la expansión de la construcción modular, edificios prefabricados y estructuras comerciales ligeras. Los avances en aleaciones de alta resistencia y recubrimientos resistentes a la corrosión están mejorando aún más la durabilidad y la sostenibilidad del acero de sección ligera.
Por aplicación, el segmento no residencial lideró el mercado global, respaldado por la creciente demanda de edificios de gran altura, estadios, plantas industriales y complejos comerciales. La adopción de materiales de construcción energéticamente eficientes y proyectos de infraestructura respaldados por el gobierno está reforzando su crecimiento. Por otro lado, el segmento residencial crecerá rápidamente, impulsado por la creciente demanda de viviendas asequibles, casas prefabricadas y soluciones de vivienda inteligente basadas en acero. Las tendencias de urbanización y las políticas gubernamentales que promueven proyectos de vivienda sostenible están acelerando aún más el crecimiento en este segmento.
Los gobiernos y los organismos reguladores están promoviendo prácticas de construcción sostenible, lo que lleva a una mayor adopción de acero reciclado y bajo en carbono. James L. Tener, Jr. afirma que los materiales respetuosos con el medio ambiente son fomentados por las certificaciones de construcción ecológica conocidas como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Las políticas de los gobiernos chino e indio ahora requieren una mayor cantidad de uso de materiales reciclados en todos sus esfuerzos de desarrollo de infraestructura a gran escala a medida que continúan su transición a soluciones de acero sostenible.
El Consejo de Construcción Verde de EE. UU. reveló a través de su informe de 2023 que se habían completado con éxito más de 100,000 proyectos con certificación LEED en todo el mundo, lo que demuestra la creciente dedicación a la sostenibilidad.
En el marco del Pacto Verde de la Unión Europea, la Unión Europea tiene previsto alcanzar la neutralidad climática para 2050, al tiempo que aplica estrictas normas de emisión, específicamente para las actividades de construcción.
Avances en aleaciones de acero de alto rendimiento
Los profesionales del mercado de acero estructural están creando aleaciones de acero mejoradas que combinan mayores relaciones resistencia-peso con mejores capacidades de resistencia al fuego junto con mejores defensas contra la corrosión. Los fabricantes utilizan estas innovaciones para mejorar la integridad estructural, lo que aumenta la eficiencia de los costos de mantenimiento de la infraestructura.
Las aleaciones de acero de alto rendimiento experimentaron un aumento del 20% en la demanda a lo largo de 2023, según las estadísticas de la Asociación Mundial del Acero de ese año, debido a las tendencias de modernización de la infraestructura.
Creciente adopción de estructuras de acero prefabricadas
Las técnicas de prefabricación y construcción modular están ganando terreno, reduciendo los costos de mano de obra en el sitio y los plazos de construcción. Esta tendencia es particularmente evidente en proyectos comerciales e industriales que requieren una rápida implementación. Las naciones europeas ofrecen incentivos financieros para el uso de acero prefabricado, ya que esta medida les ayuda a cumplir con sus ambiciosos requisitos de reducción de gases de efecto invernadero en el marco del Pacto Verde de la UE.
Un informe de 2024 emitido por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. muestra que las estructuras de acero modulares ofrecen tiempos de construcción reducidos, alcanzando reducciones del 50%, lo que mejora la eficiencia urbana de alta densidad.
Expansión de los programas de desarrollo de infraestructura
Los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo en proyectos de infraestructura a gran escala, incluyendo carreteras, puentes y aeropuertos, lo que aumenta la demanda del mercado de acero estructural. Países como China, India y Estados Unidos están implementando iniciativas extensas de renovación urbana y ciudades inteligentes, impulsando el crecimiento del mercado. El acero bajo en carbono ha ganado protagonismo a través de la Iniciativa del Pacto Verde de la Comisión Europea, que presenta una estrategia de infraestructura pública para lograr objetivos de reducción de emisiones sostenibles.
El Departamento de Transporte de EE. UU. dedicó 110 mil millones de dólares de la Ley de Infraestructura Bipartidista en 2023 para mejorar carreteras y puentes, lo que llevó a un mayor uso de acero.
En 2024, el Ministerio de Transporte de China emitió una inversión de 1.8 billones de dólares para instalar redes ferroviarias de alta velocidad, al tiempo que expandía las ciudades inteligentes, lo que aumentó los niveles de demanda.
Se espera que América del Norte mantenga una fuerte demanda de acero estructural, respaldada por inversiones en bienes raíces comerciales, infraestructura pública y proyectos de energía renovable. La Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA) dedicó un alto número de inversiones a renovaciones sostenibles de edificios federales que incorporan acero de alto rendimiento en proyectos de infraestructura respetuosos con el medio ambiente. El creciente número de parques eólicos marinos instalados en la costa atlántica, además de las instalaciones de energía solar que crecen en Texas y California, crea una demanda intensificada de estructuras de acero que deben ser resistentes y resistentes a la corrosión.
La Ley de Inversión y Empleo en Infraestructura (IIJA) genera demanda a partir de sus 108 mil millones de dólares en fondos especificados, que asignan dinero a mejoras de carreteras, reparaciones de puentes y mejoras del sistema de transporte público.
El gobierno canadiense inició su Estrategia de Edificios Verdes como una prioridad nacional en 2024, que estableció importantes operaciones comerciales y residenciales para adoptar la construcción de acero bajo en carbono.
Se prevé que Asia Pacífico experimente el crecimiento más rápido, impulsado por la rápida industrialización, el desarrollo de ciudades inteligentes y el fuerte respaldo gubernamental a la construcción sostenible. China, Japón y Corea del Sur están expandiendo sus capacidades de producción de acero para satisfacer la creciente demanda. La combinación del desarrollo de ferrocarriles de alta velocidad y las iniciativas de crecimiento aeroportuario, junto con los rascacielos de próxima generación, crea una demanda persistente de acero estructural dentro de la región.
El 14º Plan Quinquenal de 2023 en China estableció la mejora de la infraestructura verde a través del énfasis en la utilización de acero de alta resistencia y bajas emisiones en los principales proyectos de desarrollo urbano.
Como parte de su iniciativa de Neutralidad de Carbono para 2050, Japón ordenó a los fabricantes de acero que desarrollaran la producción de acero basada en hidrógeno para reducir las emisiones.
Persona de Contacto: Mr. Sindara Steel
Teléfono: 86-731-89698778
Fax: 86-731-89695778